Sobre la Carta Natal de Jesucristo
Cómo dato curioso, es un tema que ha sido un poco común entre astrólogos, o al menos se lo ha preguntado más de uno. Existen polémicas o desacuerdos sobre esto, pues se dice que la verdadera posible fecha de nacimiento no es lo que creen muchos (25 de Diciembre), en este artículo voy a ver ambos puntos de vista y escribir mi opinión sobre este tema interesante (que terminó siendo una investigación más extensa y peculiar de lo que esperaba).
Comenzamos con Datos Históricos:
Cómo había mencionado con anterioridad, la astrología es un conocimiento de luz (ya que interactúa con el cielo) que tiene milenios de edad. Las civilizaciones antiguas (incluyendo nativos americanos) tenían bastante conocimiento, muchos eran grandes matemáticos, médicos, conocían el plano astral y el estudio sobre los cuerpos celestes no era una excepción.
Las primeras pruebas que se tienen de la existencia de la astrología, datan del tiempo en que se inventó la escritura (4000 a.C), en la Antigua Mesopotamia (Babilonia). Al notar una sincronía entre los movimientos estelares y sucesos en la tierra (por ejemplo: la agricultura), lo tomaron como señales de los dioses, que terminaron utilizando para predecir e interpretar eventos (como las cosechas, sobre la vida de los gobernantes, se creó la calendarización). Fue entonces, que los babilonios crearon a los signos del zodiaco (basándose en las constelaciones por las que pasaba el Sol por la ecliptica, durante todo el año), y los primeros sistemas astrológicos (que específicamente, eran predictivos). Eventualmente, se terminó considerando como un conocimiento de alto estatus.
Luego de esto, se desarrolló y llegó a otras civilizaciones como la Egipcia, Griega y Romana. A raíz de esto, se diferenciaron dos tipos de astrología a lo largo de la historia: la de signos (mesopotámica, la de predicciones) y la de causas (helenística, que se originó en Grecia), que se distinguían por sus bases filosóficas: la primera consideraba que el movimiento planetario, eran señales de acontecimientos que suceden en la tierra, mientras que la segunda opinaba que se veían más afectados por los sucesos terrestres.
De estas dos, la única parcialmente aceptada por el judaísmo antiguo y cristianismo fue la de signos, dándonos a entender que la "Estrella de Belén", mencionada en la biblia (que le indicó a los reyes magos el nacimiento de Jesús) pudo haber pertenecido a esta. También, cabe mencionar que los únicos datos oficiales que se tienen sobre el nacimiento de Jesús son los relatos bíblicos.
Ahora, ¿por qué se cree que no nació el 25 de Diciembre?.
Porque en realidad se trata de una fecha escogida por los primeros cristianos como festividad, y esto fue debido principalmente a la conversión de paganos y la santificación de las fiestas. Antiguamente, este día correspondía a la celebración del Sol Invictus, además que en este tiempo se celebraban las Saturnales (fiestas dedicadas al dios Saturno, que incluían banquetes, intercambios de regalos y descanso de las obligaciones). La primera se hacía para simbolizar la victoria del Sol ante la "muerte" que representaba el Solsticio de Invierno, en este momento la noche es más larga que el día, pero a partir de aquí, nuestra estrella termina ganando en luz puesto que los días vuelven a agrandarse ante la noche hasta el Solsticio de Verano, entonces, se trataba de un símbolo de esperanza y renovación.
Dicha celebración solía hacerse en la Antigua Roma, sin embargo, cuando Constantino I "El Grande" se hizo emperador, cambio el nombre tanto de los días de la semana (por ejemplo: "Dies Saturnis", en español "Día de Saturno" ahora era conocido como "Sabbath"), como de festividades importantes: ahora el Dies Sol Invictus Natalis paso a ser la Natividad de Jesucristo (recordandolo como Dios Hijo, parte de la Santa Trinidad y señalándolo como la luz del mundo). Por otro lado, recordemos que desde el principio de la historia, el Sol ha sido representado como el arquetipo masculino, el padre, el dador de vida, eventualmente, se ha relacionado con Dios; es por eso que en la carta natal, es el astro más importante, y se dice que refleja nuestra visión de Dios, la vida, y a la vez, la relación con nuestra figura paterna.
Los judíos antiguos rechazaban la astrología porque la asociaban al politeísmo y pensaban que sus conclusiones "ponían en entredicho el poder de Dios". Desde entonces, la astrología fue menos divulgada y los próximos 1700 años muchos siguieron pensando que Jesucristo cumplía el 25 de Diciembre.
Cabe mencionar que oficialmente, la Biblia no especifica una fecha, día o mes de nacimiento para el Maestro Jesús, solamente los eventos y hechos con respecto a este.
Lo que dice Mateo 2 en la Biblia son los datos oficiales que tenemos sobre su natalicio:
1. Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos,
2. Diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
3. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él.
4. Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo.
5. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:
6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá,No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;Porque de ti saldrá un guiador,Que apacentará[a] a mi pueblo Israel.
7. Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella;
8. y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.
9 Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño.
10. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.
11. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
12. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.
Las demás son hipótesis que estamos por ver:
Basándonos en la Estrella de Belén, se puede tomar como verdadera en sí (un fenómeno astronómico) o no (solamente una metáfora). En caso de haber sucedido como tal, tenemos de que pudo haber sido una conjunción Júpiter-Saturno (según Johannes Kepler) o el cometa Halley (que pasa alrededor del Sol cada 76 años, ocasionalmente puede aparecer hasta dos veces en la vida de una persona. Los cometas en astrología se caracterizan por traer transformaciones, su significado suele ser negativo, aunque a veces sí se refiere a cambios para mejor. En mi opinión, esta idea es menos probable que la anterior).
Los sacerdotes en la antiguedad solían ser magos también (ya que contactaban con lo divino a través de rituales), hasta médicos (era así en Babilonia), además de tener conocimientos astronómicos y astrológicos (estas dos últimas, por mucho tiempo se estudiaron juntas); lo que puede confirmar la presencia en sí de esta estrella. Como dato extra, el día de los Reyes Magos coincide con el del astrólogo.
Teniendo en cuenta el comportamiento, vida y palabras de Jesús, algunos autores consideran que debió haber sido Aries o Leo, por ser un gran líder, y por la asociación y armonía que tienen estos dos signos con el Sol (la vida, el Padre), otros opinan que debió haber sido Piscis (sea en su signo solar, o al menos varios de sus planetas), debido a su energía y temas (espiritualidad, sacrificio, intuición, reflexión, soledad, ayuda al necesitado), además que su nacimiento inauguró la Era de Piscis; agrego que en la época del Paleocristianismo, los creyentes se identificaban unos a los otros dibujando la figura medio hecha de un pez, si el otro la completaba, afirmaba que era cristiano. Unos pocos le colocan el Sol en Virgo, debido a su humildad, vida de servicio y sentido práctico. También es cierto de que el eje Virgo-Piscis siempre ha representado la transmutación del karma (deudas espirituales), sea por servicio y/o devoción.
En lo personal, yo me inclino a la idea de que si no nació el 25 de Diciembre, su Sol y otros planetas hayan sido Piscis. También me convence la idea de que tenga a Marte en séptima casa (o que sea Libra), lo mismo con Neptuno (o que el Descendente tenga conexiones con la doceava casa), debido a los ataques y traciones que sufrió de otros. Cabe mencionar que a la vez, me agrada la idea de que Jesús pudo haber tenido un Quirón predominante o muy profundo en su tema natal (el sanador, cura y herida, suelen ser personas únicas con comportamientos no-conformistas, o contracorrientes con la sociedad, así como mentores, tutores), aunque tristemente, no está tan fácil encontrar la posición de este en cartas muy antiguas. Me da la impresión de que pudo haber estado en Piscis, Escorpio o Sagitario, en sus casas respectivas (XII, VIII o IX) o aspectando a sus planetas tradicionales (Neptuno, Plutón o Júpiter). Recordemos que cuando la herida es honrada se encuentra la medicina; con eso quiero decir que no solo es lo que nos duele, si no que también representa la manera en la que curamos. Urano jugando un papel importante me parece una idea aceptable, así como la de una casa dos más espiritual (visión mística y desapegada de los materiales).
Posibles Cartas 1, 2, 3 y 4 (las incluyo en un mismo grupo debido a la cercanía de sus fechas, que son todas de Marzo del año 7 a.C):
(Carta según la Investigación de Tito Maciá)
Estas me parecen buenas propuestas; el Sol en Piscis explica bien su personalidad base e identidad y que tenga energías de Aries (en casa 1 o casi tocando el equinoccio de primavera), concuerda con una visión armónica y cálida sobre el Padre y la vida (a pesar de que tenga contactos con Saturno, que relaciona el sentirse vivo con un gran sentido del deber; a su vez, también conecta con la idea de servir al público y de cómo funciona el cielo en sí: con esfuerzo y prudencia se llega a él, hay otros simbolismos con respecto a Capricornio que probablemente mencione en otro momento). Júpiter y Saturno en Piscis nos recuerda a la teoría de Johannes Kepler, además de que indican tanto bendiciones como una importante responsabilidad con respecto a temas místicos, la soledad, reflexión, el sacrificio y la ayuda al necesitado. Aunque sean planetas menos personales (sin embargo, describiendo bien lo que estaba sucediendo tanto en su época o como con respecto a él), el cómo reformó los conocimientos espirituales y religiosos con sus nuevas filosofías, se ve reflejado en la unión que tiene de Urano y Júpiter (junto al trígono de Neptuno); ya que el segundo expande, se señala que era un nativo peculiar o particular. Mercurio también tiene influencia Uraniana (sea por encontrarse en Acuario o por estar abrazando a dicho planeta), lo que explica que su manera de comunicarse era lógica, amistosa y original, y que pensaba como un genio, el hecho de que se encuentre mayormente en casa doce, señala bien los temas que él comunicaba (espirituales), así como le da un toque más metafórico y profundo a sus palabras. Neptuno en la octava y en Escorpio, es explicatorio de sí mismo (su muerte fue un sacrificio de gran importancia mística), la cúspide de esta área de la vida se encuentra en Libra, lo que nos indica en menor medida, la relación de otras personas y de los enemigos declarados a cuando dejó su cuerpo físico, y por su disposición a la casa anterior, señala cómo hubo violencia, una gran profundidad y sentido transformador (Marte y Plutón); por último, el regente del Descendente se encuentra en casa 12 (enemigos ocultos, por la energía de Mercurio se involucran los amigos en el tema) o conjunto a Saturno (tendencia a no casarse, infortunio con respecto a la "otra persona": asociados, enemigos declarados, conocidos). El Bajo Cielo en todas las ocasiones se encuentra en Géminis, lo cuál es acorde a cómo en su edad más tierna, Jesús viajó por los pueblos cercanos y cómo el hogar fue una fuente de conocimiento inicial e inmediato. De todas las Lunas de este grupo, la que más me convence es la de Tito Maciá; cuadrando con el Sol nos recuerda los obstáculos que tuvo en su vida, así como pronuncia un mundo emocional inteligente y racional, que esté en cuarta casa y en la cúspide, señala un hogar acogedor y un pasado positivo, donde la persona se sintió protegida, la madre juega un papel importante y decisivo en la vida de estos nativos. También me hace pensar como Dios Hijo es representado como un importante protector y guía de los niños. Tanto el Ascendente en Acuario como en Piscis (el camino de vida, personalidad que se desarrolla y debe canalizarse para mejor), son válidos, aunque el segundo me parece más directo, y por el lado del Nodo Norte, me agrada que esté en Tauro y en casa 3 (que su misión espiritual esté relacionada con comunicar, interactuar con el entorno inmediato, y disfrutar también de las cosas más simples de la vida). Por último, Marte en conjunción a Plutón explica cómo fue un hombre de una rutina movida, ocupada, y cómo sus acciones fueron transformadoras e importantes. Plutón en Virgo nos da una asociación sutil entre la limpieza y la muerte (con ella, ayudó a purificar espiritualmente a la humanidad), la profundidad y la rutina, el trabajo y los cambios importantes.
De estas cuatro cartas natales, la que me parece que concuerda mejor con el Maestro Jesús teniendo en cuenta todo, es la de Demetrio Santos, en su defecto, la de Tito Maciá.
Posibles Cartas 5, 6 y 7
(Propuesta de John Addey)
(Propuesta de David Hughes y Percy Seymour)
(Propuesta de Werner Papke)
Estas son de las que más me convencieron de las diferentes propuestas que vi en Astrodatabank y en otros sitios de la web (honestamente existen varias ideas para su tema natal, aunque de las que he ojeado, no me parecieron lo suficientemente precisas), a pesar de todo, estas tienen algunas colocaciones que no me convencen mucho (como Mercurio o la Luna en casa 7) pero en general, lo describen de manera decente. El Sol se le coloca en Virgo o en su área de la vida tradicional, y que esté poblada con planetas es acorde a su vida humilde, la dedicación a sus deberes y se asocia esto con la idea de ser sanador (aunque yo considero a Quirón más relacionado con esto último, las personas con cuerpos celestes en Virgo o casa 6, si no canalizan para bien sus energías pueden ser enfermizas, maniáticas o tener un caos importante en su vida). Todos los Ascendentes me parece que encajan (en el caso de Aries, por su mencionada relación y armonía con la Vida) y las Lunas también (la que me parece más descriptiva de él es la Luna en Cáncer de la número 5, que además le hace un trígono cercano a la conjunción que representaría a la Estrella de Belén. La más incorrecta de estas, pienso que es la que está en Virgo). Venus abrazando a Neptuno recuerda a su amor incondicional y como lo expresaba de manera profunda y trascendental, alternativamente, unido a Marte rememora su crucifición y cómo sus acciones se dirigían por lo espiritual. No me convence ninguna colocación de los Nodos Lunares (me parece que su misión espiritual no tenía que ver solamente con aprender sobre sí mismo, su autoestima, ni con las amistades).
Carta del 25 de Diciembre del año 0 (Relevancia Energética):
A pesar de todo, me parece importante incluir esta carta de cualquier forma, debido a la idea que se ha tenido por mucho tiempo y porque fue una asignación del tiempo importante (es decir, aunque es posible que no sea la carta del Maestro Jesús, sigue teniendo fuerza energética). Considerando que si esta fecha fue desde siempre, la indicada para el nacimiento de Jesucristo, se puede decir que se escogió el 24 y 25 de Diciembre para la festividad, y tomando como base al Sol Invictus, debido a que él resucitó a los tres días y esto a la vez, es simbólico a como regresó y ganó la luz. El Sol en Capricornio acompañado de Mercurio, señala una persona que se identifica con la responsabilidad, comunicativa, lógica, así como es un indicador más directo de su conexión con el Cielo (ya que este signo es el original del Medio Cielo), el Nodo Norte en tercera casa es acorde al hecho de que vino a comunicar algo en su vida (también el aspecto anterior se parece a esto). Neptuno en la 2 se refiere a una visión espiritual y despreocupada por el dinero. Júpiter y Plutón en la una lo describen como un nativo de una presencia muy notoria, fuerte y bonita, es un acercamiento bendecido y transformador hacia la vida. Saturno en la casa 9 da solidez sobre sus ideales y filosofías (además, es el dispositor del Sol), Marte en Aries recuerda a su vida ocupada y la iniciativa que tuvo de hacer lo que realmente quería, Urano en la 6 a su estilo de vida y deberes salidos de lo convencional. En lo personal, Venus en casa 5 no me convence mucho, pero sus aspectos y signo sí, la casa y signo de la Luna, tampoco. Este mapa natal también tiene una Gran Cruz, lo cuál también se puede definir como algo simbólico (además de que Dios Hijo murió por nosotros en la cruz, por milenios, incluso antes del Cristianismo, fue considerada un simbolo de protección, de reflejo o conexión a la Unidad (el Padre), en Astrología, esta configuración suele representar vidas difíciles, con varios obstáculos o con una deuda kármica importante). Cabe mencionar que es relevante el cómo se encuentran varios planetas en los ángulos; un profesor mío mencionó que aquellos que tenían cuerpos celestes justo en estos sitios, eran personas importantes para la historia o que impactaban mucho en su alrededor
Un poco para mi sorpresa, la Carta de la clásica fecha me parece más correcta que las del grupo anterior, aunque la que me pareció más parecida a él de todas, con mi pensamiento racional astrológico fue la de Demetrio Santos, aunque la de Tito Maciá me pareció más agradable y convincente a primera vista, o intuitivamente.
Así concluye mi investigación que he realizado por días, tal vez exista mayor extensión para este tema (debido a otras posibles cartas, la historia de la polémica y diversas opiniones que han surgido con respecto a este tema) pero con todo esto que he explicado y aclarado me parece que está bien; lo hice con mucho cariño ya que tiene que ver con el Maestro Jesús y con uno de mis conocimientos favoritos. Cualquier duda, opinión u aporte me lo pueden dejar en los comentarios, si desean compartirlo con sus amigos fans de la astrología, también pueden.
¡Gracias por Leer!
Comentarios
Publicar un comentario